Dentro de las infinitas posibilidades que habilitó internet, la de buscar trabajo online es una de las más paradigmáticas. Consultoras, portales gratuitos y hasta redes sociales agilizan la comunicación entre quienes solicitan empleo.
En principio, las consultoras de recursos humanos saben que es una herramienta estratégica y la aprovechan.
Eleonora Garcia, coordinadora de Reclutamiento de postulantes de SESA explica: ..." nuestro portal tiene la funcionalidad de la web 2.0 o sea que es muy ágil, dinámico y cuenta con mayor accesibilidad para que todos puedan interactuar; de hecho, está habilitado con un formulario especial para personas con discapacidad. De este modo logramos tener un canal de reclutamiento muy activo y un lugar donde los candidatos pueden no sólo cargar sus curriculum , sino también postularse a las distintas oportunidades laborales que tenemos"...
Además de incorporar sus datos, el candidato puede postularse específicamente a las ofertas que considere más atractivas.
En el mismo sentido Eugenia Besler, directora de selección de ADECCO Argentina aporta que el interesado puede recibir por email la lista de posiciones afines a su perfil, si lo indica en el formulario así estará al tanto de las nuevas vacantes que surgen.
Las ventajas son contundentes: acceso a un mercado laboral amplio y hasta distante geográficamente, ahorro de dinero en impresiones de curriculum y viajes, e ingreso de las solicitudes en tiempo real en el sistema, por lo que no hay que esperar un período determinado para una respuesta. Eleonora Garcia destaca la rapidez ya que el tiempo de respuesta es notoriamente más corto.Otro punto a favor es el tiempo, uno puede conectarse a cualquier hora, desde cualquier lugar para ver si hay trabajos nuevos, no hace falta pedir una reunión, ni ponerse el traje o maquillarse.
Las empresas contratantes reconocen en los usuarios de estas vias una capacidad de uso de la tecnología que es muy bien valorada. La carta de presentacion inicial es el curriculum, por eso es importante confeccionarlo de manera correcta, incluir: datos personales, experiencia laboral, estudios cursados, idiomas y comentarios que sumen por ejemplo, por qué atrae ese puesto, qué objetivos se tiene de crecimiento profesional, entre otros. Y hay que tomar en cuenta que los portales donde se ingresen los datos sean confiables.
Sin embargo, no todo se resuelve en la búsqueda virtual, si bien la modalidad del reclutamiento está cambiando a raíz de las tecnologías, el factor humano es algo que difícilmente se reemplace, por lo tanto si un C.V es seleccionado, el paso siguiente es la convocatoria a una entrevista personal para conocer en profundidad a la persona interesada, es fundamental informarse acerca de la empresa antes de la reunión e ir bien predispuesto.
Además de las consultoras son muchos los sitios que brindan este servicio.
Hay mecanismos para todos los gustos y capacidades en el ciberespacio laboral. La clave es tenerlos en cuenta y aprender a utilizarlos de la manera más provechosa para lograr el objetivo.
Cada vez que leo C.V. me parece que estamos hablando de una enfermedad. No se... parece raro, será alguna enfermedad al trabajo? ja, ja.. Muy buen aporte, más allá del humor!!!
ResponderEliminar