jueves, 10 de noviembre de 2011

Los Objetivos Organizacionales

La organización consta de una serie de componentes proyectados para alcanzar un objetivo particular, de acuerdo con un plan determinado.
Toda organización tiene alguna finalidad, alguna noción del porqué de su existencia y de lo que va a realizar; por consiguiente, deben definirse la misión, los objetivos y el ambiente interno que necesitan los participantes, de los que depende para alcanzar sus fines.
Para una organización, un objetivo es una situación deseada que debe alcanzarse. Estos objetivos tienen muchas funciones:

  • señalan la orientación que la empresa debe seguir y establecen directrices para la actividad de los participantes.
  • constituyen una fuente de legitimidad que justifica las acciones de una empresa, incluida su existencia
  • sirven como estándar para poder comparar y evaluar el éxito de la organización, es decir su eficiencia y rendimiento.
  • sirven como unidad de medida para verificar y comparar la productividad de la empresa, de sus organismos e incluso de sus miembros.

Los objetivos naturales de una empresa son:

  1. satisfacer las necesidades de bienes y servicios de la sociedad.
  2. proporcionar empleo productivo para todos los factores de producción.
  3. aumentar el bienestar de la sociedad mediante el uso racional de los recursos.
  4. proporcionar un retorno justo a los factores de entrada.
  5. crear un ambiente en que las personas puedan satisfacer sus necesidades humanas básicas.


Los objetivos son dinámicos y están en continua evolución, modificando las relaciones (externas) de la empresa con el ambiente o entorno y con sus miembros (internas), y son evaluados y modificados constantemente en función de los cambios del entorno y la organización interna de los miembros. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario