jueves, 27 de octubre de 2011

Las organizaciones como sistemas abiertos

Las organizaciones son sistemas abiertos. Sistema es un conjunto de elementos, relacionados de modo dinámico, que desarrollan una actividad para alcanzar determinado objetivo o propósito. Todo sistema requiere materia, energía o información obtenidas en el ambiente, que constituyen los insumos o entradas (inputs) de recursos necesarios para que el sistema pueda operar. Dichos recursos son procesados en las diversas partes del sistema (subsistemas) y transformados en salidas o resultados (outputs) que retornan al ambiente.Un sistema consta de cuatro elementos esenciales:


  • entradas o insumos: proporcionan al sistema los recursos o insumos necesarios para su alimentación y nutrición.
  • procesamiento u operación: transforma las entradas en salidas o resultados. Regularmente lo constituyen subsistemas especializados en procesar cada clase de recurso o insumo recibido por el sistema.
  • salidas o resultados: son el producto de la operación del sistema. Mediante estas salidas, el sistema envía el producto resultante al ambiente externo.
  • retroalimentación: es la acción que las salidas ejercen sobre las entradas para mantener el equilibrio del sistema. La retroalimentación (feedback) constituye una acción de retorno. 

sábado, 22 de octubre de 2011

Coworking

Seguimos compartiendo novedades acerca de las nuevas tendencias de los RR HH en el ámbito laboral. El coworking permite que las personas trabajen individualmente, pero dentro de un ambiente compartido donde pueden intercambiar conocimientos,ideas y contactos. Es el concepto de "oficina compartida" una persona puede concurrir a ella por una hora, un dia, una semana o un mes .
(...)El Gerente de Trabajando.com (Bolsa de trabajo y oferta de empleo online Argentina) Pablo Molouny cuenta que el coworking se esta instalando como una alternativa para quienes no poseen los recursos para alquilar una oficina propia, para los que viajan constantemente o para aquellos que precisan compañía para motivarse y trabajar. Estas oficinas preveen un entorno cálido, relajado donde el profesional puede compartir un espacio con más flexibilidad. Pero este ambiente desestructurado no significa disminuir la productividad en pos de la diversion (...).
Tal vez el coworking esté sucumbiendo ciertas clásicas costumbres laborales, la relacion de dependencia está perdiendo peso frente a la proporción de personas que se dedican a la actividad  independiente.Pero todo esto sucede porque las empresas cada vez tercerizan más sus quehaceres no esenciales concentrandose en el corazón del negocio, y  a su vez disminuyendo sus costos fijos . En consecuencia hay una mayor necesidad de dar servicios a esas empresas desde afuera .
Las desventajas, amén de dispensar cierta suma de dinero para pagar el alquiler, es el riesgo de no alcanzar una sana convivencia.
(...)En la Universidad Argentina de Empresas (UADE) el director de la Licenciatura en Recursos Humanos Ruben Barasch creó en 2010  espacios gratuitos llamados  "UADE Business Centers" donde ofrecen a los profesionales oficinas equipadas con tecnologías de avanzada y una sala de reuniones para utilizar libremente, de acuerdo con sus fines profesionales  ( reuniones de trabajo, capacitaciones, desarrollo de emprendimientos, estudios, etc..)
De este modo, las instalaciones se adaptan  a los egresados que dan sus primeros pasos en la vida profesional, como también a los que tienen experiencia.(...)
El llamado "padre del coworking" un programador estadounidense expresaba (...)"un empleo fijo me da cierta estructura y pertenencia a un grupo, pero siendo freelance (trabajo desde la casa) tengo la libertad de horarios e independencia. ¿ Por que no puedo tener las dos cosas a la vez?(...)

viernes, 21 de octubre de 2011

Otro video destacado

http://www.youtube.com/watch?v=anesTKeSIUo&feature=related

Compartimos este video interesante

Las organizaciones como sistemas sociales

Las organizaciones son unidades sociales (o agrupaciones humanas) intencionalmente construidas para lograr objetivos específicos. Se construyen (se reestructuran y se redefinen) a medida que los objetivos propuestos se logran o se descubren mejores medidas para obtenerlos a menor costo y con menor esfuerzo. Una organización constituye un organismo social vivo y cambiante.
Existen organizaciones dedicadas específicamente a conseguir ganancias para autosostenerse  con los excedentes financieros  y permitir el retorno a la inversión o capital, y otras  cuyos objetivos principales  no son obtener ganancias. Por consiguiente  pueden dividirse en organizaciones con ánimo de lucro y sin ánimo de lucro.

sábado, 15 de octubre de 2011

La Gestión de RR.HH. se trepa a la nube

Cuando el grupo energético Pampa Energía- más de 5000 empleados en diversas regiones del país- decidió tercerizar algunas áreas de RR.HH., optó por soluciones que integraran infraestructura y soporte tecnológico a las funcionalidades de la gestión.
"En el área de generación, en los módulos de Capacitación, Empleo y Desarrollo, todavía trabajamos con formularios de papel, por lo que todo se hacía muy pesado. De allí que la empresa se inclinara por contratar un software online que, sin requerir de una gran infraestructura tecnológica, nos permite gestionar la base de datos en forma remota, dado que está ubicada en el servidor de nuestro proveedor", afirma Marianela Juorio, analista de RR.HH. de Pampa Energía.
La modalidad, denominada "Gestión de RR.HH. en la nube", es la forma más moderna de tercerizar este servicio y, según los especialistas, tiene un gran potencial de desarrollo a partir de la consolidación del paradigma cloud computing.
"(...) Las principales ventajas son: centralización de la información, estandarización, disminución de los costos operativos y aumento de la disponibilidad", dice Gabriel Marcos, especialista en datacenter & security marketing de Global Crossing.
La modalidad también plantea desafíos para los clientes, como la necesidad de confiar la centralización de datos generalmente sensibles, a proveedores externos.
"Su objetivo es satisfacer la necesidad de las empresas de contar con tecnologías más ágiles, más fáciles y baratas en un marco de estricta seguridad". "La confiabilidad radica en la existencia de tecnologías de encriptación y resguardo de información que hacen improbable la fuga de datos (...)".
(...)"Con este servicio las empresas no gastan en infraestructura ni licencias y usan el sistema como si fuera un alquiler, pagan sólo lo que utilizan. El cliente accede a la aplicación ubicada en la infraestructura del proveedor a través de un navegador de Internet, como si estuviera instalada en la propia empresa y de forma totalmente transparente".
La oferta de soluciones está pensada para todo tipo y tamaño de empresas, con módulos que abarcan la mayor parte de los segmentos de la gestión de capital humano: selección, ausentismo, compensación, evaluación de desempeño, carreras y sucesiones. La implementación de estos sistemas también se justifica en la necesidad de contar con instrumentos flexibles para responder a los cambios en el mundo de los negocios. (...)
Nota publicada por diario Clarín, en la sección "Empleos y Capacitación", del día Domingo 09 de Octubre de 2011

viernes, 14 de octubre de 2011

Las Organizaciones

La ARH se aplica en un contexto de organizaciones y personas. Administrar personas significa tratar con personas que participan en organizaciones, esto significa administrar los demás recursos con las personas.

Debido a sus limitaciones individuales,  los seres humanos tienen que cooperar unos con otros, y deben conformar organizaciones que les permitan lograr algunos objetivos que no podrían alcanzarse mediante el esfuerzo individual.
Una organización es un sistema de actividades conscientemente coordinadas, formadas por dos o más personas, cuya cooperación recíproca es esencial para la existencia de aquélla. Una organización sólo existe cuando:

  • hay personas capaces de comunicarse;
  • están dispuestas a actuar conjuntamente, y
  • desean obtener un objetivo común.
Existen varias clases de necesidades que las organizaciones pueden ayudar a satisfacer: emocionales, espirituales, intelectuales, económicas, etc.
Las organizaciones existen para que los miembros alcancen objetivos que no podrían lograr de manera aislada, debido a las limitaciones individuales. En consecuencia, las organizaciones se forman para superar estas limitaciones. En las organizaciones, la capacidad intelectual y la capacidad física no son las que impiden la consecución de muchos objetivos humanos, sino la falta de habilidad para trabajar con otras personas de manera eficaz.

sábado, 8 de octubre de 2011

¿Qué es la administración de Recursos Humanos?

La Administración de Recursos Humanos (ARH) es un área de estudio relativamente nueva. El profesional de recursos humanos se encuentra en las grandes y medianas organizaciones de cualquier clase y tamaño.
La ARH es un área interdisciplinaria: incluye conceptos de la Psicología Industrial y Organizacional, Sociología Organizacional, Ingeniería Industrial, Derecho Laboral, Medicina Laboral, Ingeniería de Sistemas, Cibernetica, etc. En general abarca una gran cantidad de campos de conocimientos y un sinnúmero de temas bastante diversificados.
Los temas tratados por la ARH se refieren a aspectos internos de la organización y a aspectos externos o ambientales.
La ARH es contingencial pues depende de la situacion organizacional, del ambiente, de la tecnológia empleada por la organización, de las políticas y directríces vigentes, de la filosofía administrativa predominante, de la concepción organizacional acerca del hombre y su naturaleza, y sobre todo, de la calidad y cantidad de los recursos humanos de la organización.
la ARH es un medio parar alcanzar la eficacia y la eficiencia de las organizaciónes, a traves del trabajo de las personas, que permiten establecer condiciones para que éstas consigan los objetivos individuales.

viernes, 7 de octubre de 2011

Bienvenidos a nuestro Blog!

"Apuntes de la Administración de Recursos Humanos" es un blog creado por alumnas de la Tecnicatura de Recursos Humanos del Instituto María Grande D-34, a través de este queremos dejar reflejado y compartir nuestros conocimientos e invitarlos  a intercambiar opiniones, ideas, comentarios para que el mismo sea mucho más dinámico y a la vez que nos permita enriquecernos mutuamente.